Los arroces valencianos más típicos

Hay quien asegura que los arroces valencianos son como tener “el universo en un plato” debido a su variedad de sabores y presentaciones.

Esto se debe a que el cultivo del arroz ha sido muy importante en la Comunidad Valenciana, lo que ha influenciado su gastronomía, convirtiéndose en uno de los protagonistas de algunos de nuestros platos más populares. Por eso, tampoco es casualidad que el “arroz a la valenciana” forme parte de diferentes gastronomías, incluyendo la argentina, la colombiana, la cubana, la uruguaya o la filipina.

Arroces valencianos tradicionales

Las recetas de “arroz a la valenciana” se repiten en todo el mundo, aunque con diferentes notables.

Por ejemplo, el arroz a la valenciana de Bolivia es una preparación muy popular que lleva pollo y verduras, mientras que el de Chile se prepara con una selección variada de mariscos.

En todos los casos, el arroz se deja seco y lleva azafrán para imprimir su característico color.

Sin embargo, si estás en España, no oirás hablar del arroz a la valenciana, sino de la “paella valenciana”, posiblemente nuestro plato más internacional y que también admite muchas variantes.

La receta “tradicional” se elabora con arroz, pollo, conejo, judía verde plana, garrofó, agua, aceite de oliva y azafrán, pero,  en la Albufera, es muy típica la paella de pato.

En las zonas del interior de la región,  suelen añadirse pilotes (bolitas de carne) o costillas de cerdo, además de verduras como la alcachofa, y en la provincia de Alicante es habitual que la paella lleve pimiento o ñora.

Arroces más allá de la paella

Los arroces valencianos más típicos 1

Además de la paella, si vienes a Valencia podrás degustar ricos arroces de carne, pescado o verduras.

Estos son algunos de ellos:

Arroz de bogavante

Los arroces valencianos más típicos 2

El arroz con bogavante es uno de los arroces más populares del litoral español. Lleva bogavante, gambas y gambones, y normalmente se sirve “caldoso”.

Arroz negro

Los arroces valencianos más típicos 3

Otro de los arroces de pescado más conocidos es el arroz negro, que debe su color a que, en su elaboración, se emplea tinta de sepia o de calamar. Se sirve siempre seco (sin caldo) y para su preparación es indispensable hacer un buen sofrito, un buen caldo de pescado y una selección de moluscos y mariscos.

Arroz “a banda”

Arroz a Banda

El arroz a banda es muy popular en toda la Comunidad Valenciana. Se trata de un plato “marinero” para el que se utilizaba “la morralla”, es decir, aquellos pescados que por la cantidad de espinas o por su aspecto eran difíciles de vender en las lonjas.

La principal curiosidad de este arroz es que no es un plato, sino dos: por una parte, se sirve el caldo de pescado con patatas y, por otro, el arroz seco y acompañado de alioli.

Arroz con costra

Los arroces valencianos más típicos 4

El arroz con costra es típico de la provincia de Alicante. Se elabora con todo tipo de carnes (conejo y cerdo, fundamentalmente) y se prepara en cazuela de barro y al horno.  Justo antes de terminar la cocción del arroz, la superficie se baña con un huevo batido. El resultado es un guiso con una capa superficial dorada y que le da un sabor único.

Arroz al horno

Los arroces valencianos más típicos 5

El arroz al horno es uno de los mejores ejemplos de la cocina de aprovechamiento. Para prepararlo, se utilizan los restos del cocido (junto con el arroz, en este plato encontrarás garbanzos, morcilla o la peculiar pelota de carne, además de tomate y ajos). Normalmente, se sirve en cazuela de barro. Por eso, en algunos pueblos se conoce con el nombre de “cassola”.

Arroz “del senyoret”

Arroz a banda

Este arroz seco tiene la peculiaridad de que todos sus ingredientes están pelados, de manera que, al comerlo, no tenemos que pelar ni los pescados ni el marisco y no tenemos que mancharnos las manos. Originario de Alicante, en algunos restaurantes se conoce como “arroz ciego” porque puede comerse con los ojos cerrados.

Arròs amb fésols i naps

Los arroces valencianos más típicos 6

El “arròs amb fesols i naps” es típico de las comarcas de La Safor, La Marina Alta y Baja, La Ribera o l´Horta. Suele cocinarse en grandes recipientes, y es popular en comidas con muchos comensales. Sus principales ingredientes son judías blancas, nabos, carne de vacuno, carne de cordero, carne de cerdo y carne de conejo.

Si quieres probar uno de estos deliciosos arroces, te aconsejamos que vengas a Valencia y te recomendaremos los mejores sitios.

También puedes aprender español en nuestros cursos intensivos y conocer gente de todo el mundo. Ponte en contacto con nosotros.

Información de contacto
Política de privacidad / Privacy policy

Últimas noticias de Taronja School


Con nuestros cursos puedes mejorar tu expresión oral y aprender de una forma divertida y amena cómo somos los españoles.

Historia de la letra Ñ
¿Cuál es el origen de la letra ñ?

La ñ es la letra más característica del español. Incluso del Instituto Cervantes tiene una ñ escondida en su logo. Pero, ¿cuál es su origen y cuándo comenzó a utilizarse? Según nos indican todas las fuentes, la letra ñ nació en la Edad Media, cuando los monjes copistas y escribanos de los monasterios, ante la […]

Arroces típicos valencianos. Más allá de la paella.
Los arroces valencianos más típicos

Hay quien asegura que los arroces valencianos son como tener “el universo en un plato” debido a su variedad de sabores y presentaciones. Esto se debe a que el cultivo del arroz ha sido muy importante en la Comunidad Valenciana, lo que ha influenciado su gastronomía, convirtiéndose en uno de los protagonistas de algunos de […]

La mejores series para aprender español
Las mejores series para aprender o mejorar tu español

Ver series es una de las formas más amenas y divertidas de aprender y perfeccionar un idioma. Evidentemente, este método funciona si vas a utilizarlo como una herramienta complementaria y si tienes una base en el idioma, siendo un refuerzo para tus clases teóricas y una alternativa para mejorar tu pronunciación y ampliar tu vocabulario. […]

¿Cuáles son las principales diferencias entre el dELE y el SIELE?
Diferencias entre el examen DELE y SIELE

¿Quieres oficializar tus conocimientos de español y obtener un título con reconocimiento internacional? SIELE y DELE son las dos certificaciones oficiales del grado de competencia y dominio del español. Ambas están reconocidas por el Instituto Cervantes, que es la institución encargada de difundir la lengua y la cultura españolas en el extranjero. Estos títulos pueden […]

¿Qué opinan nuestros alumnos de nuestros cursos de español?


Estas son algunas de las opiniones de nuestros alumnos. ¡Los premios nos los dais vosotros!

Los arroces valencianos más típicos 7
Andrea Maria Bokler Avatar
Andrea Maria Bokler
- Google
Taronja is a wonderful place to be. The atmosphere is pleasant, always a friendly and warm welcome and it makes... leer más
BE z Avatar
BE z
- Google
It's a verynice place, the teachers are professional and the rest of the staff very competent and helpful. You can... leer más
Roderick C Avatar
Roderick C
5 star rating
- TripAdvisor
Great Week at Taronja Both my children have been to Taronja to work on their their Spanish (my daughter four times so far) and... leer más
Valentina Magli Avatar
Valentina Magli
- Facebook
Great experience! Lovely place, excellent teachers, studend care, nice environment!
Robert Zemčík Avatar
Robert Zemčík
- Facebook
Hola chicos! I had great time in Taronja Valencia two years ago. And now... volveré! I liked the super efficient... leer más
Elizabeth Watson Avatar
Elizabeth Watson
- Facebook
Profesores Excepcionales y instrucción único. ¡Voy a volver!
Max W Avatar
Max W
- Google
I enjoyed my classes at the Taronja school. I had nice teachers (Ne, Sa, Ya) and learned a lot of... leer más
Kitty Durinck Avatar
Kitty Durinck
- Facebook
Heel leuke ervaring, een super team leerkrachten en medewerkers, heel veel bijgeleerd....een aanrader !