El modo imperativo en español

El modo imperativo se utiliza para dar ordenes, instrucciones o consejos.

El modo imperativo en español.
  • Dar órdenes: “Roberto, pon la mesa, por favor”.
  • Dar instrucciones: “Primero introduzca la moneda, después marque el número”.
  • Ofrecer algo: “Coge más tarta”.
  • Dar consejos: “Si bebes, no conduzcas”.

Formas del modo imperativo

Verbos regulares

HABLARCORRERVIVIR
(tú)HablaCorreVive
(vosotros)HabladCorredVivid
(usted)HableCorraViva
(ustedes)HablenCorranVivan

Verbos irregulares

A) Verbos con la misma irregularidad que el presente de indicativo:

CERRARCONTARREPETIRCONDUCIRCONSTRUIRCONSEGUIR
(tú)CierraCuentaRepiteConduceConstruyeConsigue
(vosotros)CerradContadRepetidConduzcaConstruyaConsiga
(usted)CierreCuenteRepitaConducidConstruidConseguid
(ustedes)CierrenCuentenRepitanConduzcanConstruyanConsigan

B) Verbos totalmente irregulares:

DECIR HACER IRSEPONER SALIRSERTENER VENIROÍRSABER
(tú)DiHazVetePonSalTenVenOyeSabe
(vosotros) DecidHacedIdosPonedSalidSedTenedVenidOídSabed
(usted)DigaHagaVáyasePongaSalgaSeaTengaVengaOigaSepa
(ustedes) Digan HaganVáyanse Pongan Salgan Sean Tengan Vengan Oigan Sepan

En este vídeo, el gran chef Nando y nuestra jefa de estudios, Jenny, te van a enseñar más sobre el modo imperativo.

Exercise

¿Cuál es tu nivel de español?

Haz el test para descubrir qué curso es el más apto para ti.

Expresiones 1

Diferencias entre “allá”, “haya”, “halla”

“Allá”, “haya”, “halla”, seguramente has oído estas palabras que tienen significados completamente diferentes. En esta lección te explicamos las diferencias.

Alla, haya, halla en español.

De estas tres palabras, “allá” es la más fácil de distinguir, por su grafía que lleva una tilde, y su pronunciación aguda. Sin embargo, “halla” y “haya”, son palabras que la mayoría de hispanohablantes pronuncian igual. 

Vamos a conocer estas tres palabras un poco mejor. 

“HALLA”

Es una forma del verbo “hallar”, que significa encontrar a alguien o algo. Descubrir una verdad o entender una cosa después de pensar y reflexionar sobre ella. 

Equivale a la tercera persona de singular del presente indicativo y a la segunda persona de singular del modo imperativo.

El verbo “hallar” también se puede encontrar muchas veces en su forma reflexiva “hallarse” (equivalente a encontrarse).

Presente de indicativo

(yo) hallo

(tú) hallas

(él) halla

(nosotros) hallamos

(vosotros) halláis

(ellos) hallan

Imperativo

(tú) halla

(él / ella )halle

(nosotros) hallemos

(vosotros) hallad

(ellos) hallen

Ejemplos:

Ella siempre halla la manera de escaparse de los problemas / Ella siempre encuentra la manera de escaparse de los problemas. 

Me hallo en medio de un bosque muy especial / Me encuentro en medio de un bosque muy especial. 

“HAYA”

Ahora se trata de una forma de la conjugación del verbo “haber”. La primera y la tercera persona del presente de subjuntivo. Y sus principal función es aparecer como auxiliar en tiempos compuestos.

Presente de subjuntivo

(yo) haya

(tú) hayas

(él) haya

(nosotros) hayamos

(vosotros) hayáis

(ellos) hayan

Ejemplos:

No creo que haya víctimas en el accidente.

Cuando haya comido iré a verte. 

Cuando hayas visitado a tu madre me avisas. 

Cuando hayas terminado el trabajo tienes que ir a comprar. 

Explíquenos lo que haya visto.

Que haya paz en el mundo. 

Como último apunte, “haya” puede referirse a un nombre de árbol. 

Me gusta mucho el haya de tu jardín. 

“ALLÁ”

Es un adverbio de lugar y se emplea para indicar un lugar que está alejado de nuestra posición.  Al llevar una tilde en su forma escrita y pronunciarse de manera aguda, no es complicado distinguir la palabra “allá” en una frase.

Ejemplos:

Allá está la casa de mis hermanos. 

¿Aquello de allá es un ciervo?

Ejercicios

[h5p id=”4″]

¿Quieres saber tu nivel de español?

Expresiones en español: hombre

La palabra “hombre” sirve para crear muchas expresiones en español. Se puede usar en diferentes contextos. ¿Quieres saber cómo?

Expresiones 2

Cuando + indicativo, cuando + subjuntivo

En esta lección de español os queremos explicar las diferencias entre las estructuras “cuando + indicativo” y “cuando + subjuntivo”.

1. usamos CUANDO + INDICATIVE para hablar de una acción o rutina que no es en el futuro.

Por ejemplo:

Cuando toco la guitarra, soy feliz / Cuando iba a la escuela, veía a mis amigos.

2. Usamos CUANDO + SUBJUNTIVO para hablar de acciones en el futuro:

Por ejemplo:

Cuando tenga dinero, me compraré una casa grande / Cuando cumplas 18 años te compraré una moto.